SESIÓN N° 01

SESIÓN 01
 "INDAGAMOS SOBRE EL PROBLEMA DE NUESTRA LOCALIDAD"

DATOS GENERALES:

I.E         : 10823 JOSÉ LEONARDO ORTIZ.
ÁREA   : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO: CUARTO GRADO DE PRIMARIA

 
COMPETENCIA

Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
Describe las características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad.

CAPACIDADES:
Comprende la relación entre los elementos naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

DESEMPEÑO:

Establece las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las relaciones que hay entre ellas.

INICIO
Comentan sobre los problemas que afectan en su localidad.
Se plantean las preguntas.
¿Qué problemas afectan el medio ambiente en su localidad? Se escucha ideas y se anota en la pizarra.
Se comunica el propósito de la sesión: conocerán sobre los efectos de la contaminación generada por la basura en nuestra comunidad.
Se acuerda las normas de convivencia para un trabajo pleno.

DESARROLLO.
PLANTEAMIENTO SOCIOCIENTIFICA 
Forma equipo de trabajo a través de la técnica del rompecabezas (Pegar figuras)

-IMG1 Un señor arrojando basura en la calle.
IMG2  Un niño pasando por un basural.
IMG3 basura acumulada en la esquina.
IMG4 Mercado con basura acumulada a su alrededor

Comentan las imágenes en el equipo de trabajo
¿Qué observan? ¿Qué problema demuestran las imágenes?¿Quién cree que produce este problema en el ambiente?
 Planteamos las siguientes preguntas en un papelote
¿Cuáles son los efectos de arrogar la basura en los espacios públicos?¿Qué acciones podemos realizar para evitar la contaminación de la basura?.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Se les orienta a los niños la forma correcta plantear una hipótesis.
Cada grupo por consenso plantea su hipótesis y las escribe en la pizarra.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN.
Planteamos interrogantes.
Que acciones debemos de realizar para contrastar las hipótesis .elabora una lista de opiniones luego las organiza en un plan de actividades   .
Observa las imágenes que muestran los efectos de los problemas que causa el arrojo de basura en nuestra localidad
Mencionan las posibles causas que provocan la contaminación generada por la basura.
Conversan con vecinos de su entorno sobre los efectos de la contaminación de la basura
Revisan información de los libros de Ciencia y Ambiente del MED en el aula de AIP.

ANÁLISIS DE DATOS Y COMPARACIÓN CON LAS HIPÓTESIS.
Sistematizan la información recogida a través del organizador gráfico o visual organizador.
Contrastan sus respuestas dadas inicialmente con la información recogida.

ARGUMENTACIÓN.
Cada equipo de trabajo expone y argumenta en forma precisa la información presentada al plenario validando sus hipótesis,

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.
En base al problema tratado se plantea a los estudiantes:
_ ¿Cómo evitar la contaminación de los espacios públicos cerca de nuestra institución educativa?
_ ¿Qué acciones se pueden realizar para disminuir los efectos de la contaminación con la basura?
Se recogen las posibles alternativas de solución que pondrán en práctica en su quehacer diario.

CIERRE.

Se felicita a los niños y niñas por su calidad al expresarse en la exposición.
Desarrolla una ficha de metacognición con las siguientes preguntas:
_ ¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida diaria lo aprendido?, ¿Para qué nos será útil?, ¿Cómo se sintieron al conversar con los vecinos de sus localidad?

BIBLIOGRAFIA:
DCN 2017
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EDU PRIMARIA 20017

Libro de MINEDU de ciencias y ambiente de 4to grado de primaria.

ANEXO 01




 ANEXO 02



ANEXO 03




ANEXO 04








Comentarios

Entradas populares de este blog